El Pacayán y Ágatha hicieron estragos en el sector productivo de Guatemala. Los destrozos afectaron el azúcar, banano y café, además de toda la cadena agrícola de frutas, flores y hortalizas.
La cúpula empresarial de Guatemala organizada en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), presentó este martes un resumen preliminar de las pérdidas que ha dejado el paso de la tormenta Ágatha y las erupciones del volcán Pacaya.
Su presidente, Carlos Amador, explicó que los destrozos afectaron los principales cultivos de exportación, que incluyen el azúcar, banano y café, además de toda la cadena agrícola de frutas, flores y hortalizas.
Las pérdidas en las fincas bananeras equivalen al 5%; café, 4% (125.000 quintales) o unos US$48 millones; 200.000 quintales de mango, 75% de la producción de vegetales en 57 invernaderos, 95% de daños en la producción de café diferenciado en las áreas de la comunidad San Vicente Pacaya, Amatitlán y Villacanales, cercanas al volcán Pacaya. El aparato productivo del país también se ha visto afectado por la interrupción en los cortes de energía eléctrica, explicó Amador.
El presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala, Marco Augusto García Noriega, dijo que el sector aún no tiene un análisis del impacto de la tormenta y de las erupciones del volcán, pero dijo que las pérdidas son millonarias.
http://www.f1movies.net/video/9H9PFlm0ugM/Tormenta-Agatha-Guatemala-Desastre-inundaciones-y-muertes-Parte-1.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario